En un contexto donde la inflación sigue siendo una preocupación y los mercados financieros pueden parecer complejos o inestables, cada vez más personas buscan alternativas seguras, simples y accesibles para proteger y rentabilizar su dinero.
Tres de las opciones más populares en 2025 son:
✅ Depósitos a plazo fijo
✅ Letras del Tesoro
✅ Cuentas remuneradas
A primera vista parecen similares, pero no lo son. Cada una ofrece niveles distintos de rentabilidad, liquidez, riesgo y fiscalidad. Elegir correctamente puede marcar la diferencia entre ganar, mantener o perder poder adquisitivo.
En este artículo te explico de forma clara cuál opción te conviene más según tu situación, y te doy una comparativa completa para que puedas tomar la mejor decisión.
✅ 1. Depósitos bancarios: seguridad garantizada y rentabilidad fija
Los depósitos a plazo han vuelto a ser protagonistas gracias al aumento de los tipos de interés. Son uno de los productos más seguros y previsibles para alguien que quiere simplicidad absoluta.
✅ ¿Cómo funcionan?
Depositas tu dinero en un banco durante un plazo determinado (3, 6, 12 o 24 meses).
A cambio, el banco te ofrece un interés fijo y garantizado.
Ejemplo:
Inviertes 5.000 € al 3 % anual → recibes 150 € al final del año.
✅ Nivel de riesgo
Muy bajo.
Además, están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) hasta 100.000 € por titular y entidad.
✅ Liquidez
Limitada.
Si retiras antes del plazo, puedes perder parte del interés o tener una penalización.
✅ Rentabilidad
Entre 2 % y 4 % anual en 2025, dependiendo del país y el banco.
✅ Fiscalidad
Los intereses pagan impuestos como rendimientos del capital mobiliario (aprox. 19 % en muchos países).
El banco suele retener automáticamente.
✅ ¿Para quién es ideal?
- Personas que buscan máxima seguridad
- Quienes no necesitan mover el dinero
- Ahorradores que prefieren rentabilidad fija
- Perfiles muy conservadores

✅ 2. Letras del Tesoro: rentabilidad segura avalada por el Estado
Las letras del Tesoro han ganado popularidad en los últimos años porque ofrecen gran seguridad y rentabilidades atractivas, especialmente en plazos cortos.
✅ ¿Cómo funcionan?
Compras una letra del Estado por un plazo de 3, 6 o 12 meses.
Se adquiere con descuento y al vencimiento recibes el valor completo.
Ejemplo:
Pagas 980 € por una letra a 12 meses y recibes 1.000 €.
Ganancia → 20 € (equivale al rendimiento anual).
✅ Nivel de riesgo
Muy bajo.
Están respaldadas por el Gobierno, lo que las hace tan seguras (o más) que un depósito de banco privado.
✅ Liquidez
Media.
Puedes venderlas antes de tiempo en el mercado secundario, pero el precio puede variar.
Aun así, suelen ser bastante líquidas.
✅ Rentabilidad
Para 2025, suelen oscilar entre 2,5 % y 3,8 % según el país y el plazo.
✅ Fiscalidad
Pagas impuestos solo cuando las vendes o vencen.
Se consideran rendimientos del capital.
No tienen retención automática si las compras directamente al Estado.
✅ ¿Para quién es ideal?
- Inversores conservadores que quieren seguridad estatal
- Quienes buscan rentabilidad a corto plazo
- Personas que no confían en los bancos tradicionales
- Ahorradores que quieren una alternativa al depósito
✅ 3. Cuentas remuneradas: liquidez total con rentabilidad moderada
Las cuentas remuneradas son perfectas para quienes quieren su dinero disponible en cualquier momento sin renunciar a un interés atractivo.
✅ ¿Cómo funcionan?
Es una cuenta bancaria normal, pero con un interés entre el 1 % y el 4 % según las condiciones y límites.
Ejemplo:
Tienes 5.000 € al 3 %.
Recibes intereses cada mes o trimestre.
✅ Nivel de riesgo
Muy bajo.
También cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos.
✅ Liquidez
Máxima.
Puedes sacar tu dinero cuando quieras, sin penalizaciones.
✅ Rentabilidad
Menor que depósitos o letras, pero puede ser competitiva si eliges una buena oferta.
✅ Fiscalidad
Retención automática sobre intereses generados.
✅ ¿Para quién es ideal?
- Personas que quieren liquidez total
- Quienes necesitan un sitio seguro para el fondo de emergencia
- Ahorradores que quieren una rentabilidad sin comprometerse
- Usuarios que buscan facilidad y flexibilidad

✅ 4. Comparativa clara: ¿cuál es la mejor opción para ti?
Aquí tienes una tabla rápida comparativa:
| Producto | Riesgo | Liquidez | Rentabilidad 2025 | Fiscalidad | Ideal para |
|---|---|---|---|---|---|
| Depósitos | Muy bajo | Baja | 2–4 % | Retención bancaria | Quien no necesita liquidez |
| Letras del Tesoro | Muy bajo | Media | 2,5–3,8 % | Sin retención inicial | Quien busca seguridad estatal |
| Cuentas remuneradas | Muy bajo | Alta | 1–4 % | Retención bancaria | Fondo de emergencia |
✅ 5. ¿Qué opción elegir según tu objetivo?
✅ Si buscas máxima seguridad y rentabilidad estable
→ Depósito a plazo fijo
✅ Si quieres lo más seguro posible con buena rentabilidad
→ Letras del Tesoro
✅ Si necesitas liquidez total
→ Cuenta remunerada
✅ Si quieres diversificar el dinero seguro
Mejor opción → usar una mezcla de las tres
Ejemplo equilibrado:
- 40 % depóstos
- 40 % letras del Tesoro
- 20 % cuenta remunerada
✅ 6. Conclusión: todas son opciones seguras, pero no sirven para lo mismo
Los tres productos son extremadamente seguros, pero cumplen funciones diferentes.
✅ Depósitos → rentabilidad fija y estabilidad
✅ Letras del Tesoro → seguridad estatal y buena rentabilidad
✅ Cuentas remuneradas → liquidez total + interés moderado
La clave es elegir según tu necesidad:
- ¿Quieres acceso rápido al dinero? → cuenta remunerada
- ¿Quieres garantía y rendimiento? → depósito
- ¿Quieres estabilidad del Estado? → letras
Y si dudas, lo más inteligente suele ser combinar.
